Artículos
Sumatorias térmicas en la producción de forraje de Raigrás Anual (Lolium multiflorum Lam)
Introducción
El raigrás anual (Lolium
multiflorum Lam), como otras gramíneas, responden a la suma térmica
(acumulación de grados días) (Dotta et al., 2018), para crecer y ofrecer un
volumen de forraje que pueda ser correctamente utilizado para pastoreo o confección
de reservas para utilización en momentos de déficit.
Cálculo práctico de Forraje Disponible
INTRODUCCIÓN Para cualquier pastura o forraje que tengamos en nuestros campos, siempre debemos saber su producción para gestionarlos. En cada caso tenemos que tener claro el mejor manejo de este para el mayor aprovechamiento en cantidad y calidad del mismo, pero este articulo no es para abortar estos temas que hay sin duda cantidad de bibliografía, sino para abordar el aspecto práctico para obtener cuanto "Pasto tengo en el campo". https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/161-Calculo_Forraje_Disponible.pdf
En la estación
más fría del año, sin duda se necesita forraje de forma rápida, y si es de
calidad aún mejor; por lo tanto, los raigrases anuales vienen como anillo al
dedo entonces para ello. Cabe mencionar que la especie más precoz es Avena, ya
que permite siembras de febrero. Existen dos tipos de raigrases en el mercado,
diploides con énfasis invernal y parte de primavera y los tetraploides con
producción de forraje además de invernal con primavera extendida.
Consideraciones sobre Gramíneas y Leguminosas
Las pasturas son la base forrajera de mayor calidad, aportando beneficios físicos químicos al suelo y contribuyendo a la sustentabilidad de los sistemas de producción. El presente copilado y adaptación de información tiene como objetivo refrescar algunos conceptos y analizar lo sucedido con las pasturas en las diferentes estaciones y a lo largo de su vida productiva.
Monitorear verdeos y "estar arriba" para aprovechar la oferta de forraje temprana.
Generalmente, en raigrás anual el primer pastoreo ocurre a los 60 días de la siembra; dependiendo esto, entre otras cosas de la suma térmica lograda en ese lapso, y en menor medida de las demás condiciones agroclimáticas y el estado físico-químico de los suelos.
Sumamente Importante ¿Cómo calcular la materia seca?
22 may. 2011 - Subido por INTA LecheroMICRO 3. Agosto 2008. ¿Cómo calcular la materia seca?. Ing. Agr. Mario Mondino. INTA Rafaela. https://www.youtube.com/watch?v=k6USK_se-zs
Regulaciones de Sembradoras
En el mercado existe una variedad de sembradoras sofisticadas, las cuales simplemente programando una computadora, se le esquematiza la descarga de cada semilla y fertilizante. El presente trabajo trata de ser una guía práctica de las operaciones que realiza la computadora, pero de una manera fácil y aplicable con una calculadora o simplemente un block de notas en el campo, para realizar sencillamente las cuentas y salir del paso, por supuesto sin la PC. Por Eduardo Calistro.
CALENDARIO: Siembras y Cosechas en Uruguay.

En el Uruguay se realizan diversas operativas de siembras y cosechas, tanto de cultivos como de especies forrajeras, durante varios meses del año. Como verán, el rango es amplio según especies, sus ciclos y condicionado a lo que suceda con la situación agroclimática del año en curso.
Verdeos. Clave para los huecos de Otoño-Invierno.
PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y CALIDAD DE VERDEOS DE INVIERNO Y OTRAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN OTOÑO-INVERNALES.
Autor: Francisco Formoso Serie Técnica N° 184
© 2010, INIA ISBN: 978-9974-38-303-6
https://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/18429280111152635.pdf
Raigrás
NUEVAS OPCIONES EN VERDEOS DE RAIGRÁS PARA LAS SIEMBRAS DE OTOÑO.
Ing. Agr. Félix Gutiérrez Téc. Agrop. Eduardo Calistro Programa Nacional de Pasturas y Forrajes
https://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/112761050413112951.pdf
Festuca arundinácea
INIA Aurora e INIA Fortuna. Nuevos cultivares para aumentar la estabilidad de las pasturas perennes. Gufiérrez, F .; Calistro, E.
https://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/971/1/112761060613150330.pdf
y la Producción de semillas??. les dejamos una excelente serie técnica..
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES FORRAJERAS

Serie Técnica N° 190, 2011, INIA.
Francisco Antonio Formoso. "PACO".
*Ing. Agr. M.Sc., Programa Nacional de Pasturas y Forrajes (INIA La Estanzuela hasta Junio 2010). ISBN: 978-9974-38-317-3.
https://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/18429120711084007.pdf
LOTUS: Revisión.

Bibliografía. Uso de tres reguladores de crecimiento en la producción de semilla de cuatro especies forrajeras. Eduardo Dell´Agostino1 Ing.Agr., Grupo Mejoramiento de Forrajeras, INTA EEA Pergamino (edellagostino@pergamino.inta.gov.ar)
Ir a: Pasturas de América